| Almudena Gutiérrez |
Antequera es una ciudad con un patrimonio impresionante y merece ser visitada, aquí tienes 10 motivos para que no te lo pienses y vayas pronto ¡Empezamos!1. Recinto monumental de la Alcazaba
La Alcazaba de Antequera es una edificación militar árabe y medieval, destaca la Torre del Homenaje que está coronada con un templete-campanario construido en 1582. Las vistas desde allí son impresionantes.
Horario
Lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 h.
Domingo, de 10:30 a 15:00 h.
Precios
Adultos: 6 €
Grupos a partir de 20 pax: 5 €
Niños de 7 a 16 años y jubilados: 3 €
Niños gratis hasta 6 años
Grupos jubilados: reducción del 50%
En el precio de la Alcazaba se incluye también la visita a la Real Colegiata de Santa María la Mayor
2. Colegiata de Santa María la Mayor
Edificada entre los años 1514 y 1550 por iniciativa del Obispo de Málaga, la Real Colegiata de Santa María la Mayor es el primer edificio que se concibió dentro del estilo renacentista en Andalucía, fue erigida en pleno apogeo del Cinquecento italiano. Su fachada está hecha sobre piedra de silería y recuerda al estilo grecolatino.
Horario
Lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 h.
Domingo, de 10:30 a 15:00 h.
Festivos: Consultar en la Oficina de Turismo.
Desde el 19 de septiembre al 31 de marzo:
Lunes a sábado y festivos, de 10:30 a 17:30 h.
Domingo, de 10:30 a 15:00 h.
Precios
Adultos: 3 €
Niños (de 7 a 16 años), juvenil y jubilados: 1,50 €
Grupos a partir de 20 pax: 2 €
Grupos jubilados: reducción del 50%
3. Museo de la Ciudad de Antequera

Un recorrido por la historia de Antequera; Prehistoria, época romana, textiles y bordados, pintura y escultura barroca…para no perdérselo. Más información aquí
Horario
1 de octubre al 30 de junio:
Martes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 18:30 h.
Sábado, de 9:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 18:30 h.
Domingo, de 9:30 a 14:00 h. (Entrada gratuita)
Lunes, cerrado.
Grupos, concertar visita en el teléfono 952 708 300.
1 de julio al 30 de septiembre:
Martes a sábado, de 9:00 a 14:00 h.
Domingo, de 9:00 a 14;00 h.
Lunes, cerrado.
Visitas guiadas para grupos (+15 personas), de 19:00 a 21:00 h. bajo petición en el teléfono 952 708 300.
Precios
Entrada adulto: 3€.
Niños (hasta 12 años): 1€.
Estudiantes Universitarios, Juvenil y Mayores de 65 años: 1.50€.
Grupos (hasta 25 pax): 25€ / Grupos (hasta 55 pax): 55€.
Centros Escolares y Desempleados: 0.50€.
4. Arco de los Gigantes
Se levantó en el año 1585 y su traza se debió al arquitecto Francisco de Azurriola. El Arco se abre con un muro de más de dos metros de grosor y tiene una altura de siete metros.
5. Dolmen de Menga

El Dolmen de Menga se levantó hace unos seis mil años y es considerado como uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo europeo, no te puedes perder esta visita imprescindible.
Horario
Del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre:
De martes a sábado, de 09:00 a 17:30 h.
Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:30 h.
Lunes (no festivos): cerrado.
Del 1 de abril al 15 de junio:
De martes a sábado, de 09:00 a 19:30 h.
Domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:30 h.
Lunes (no festivos): cerrado.
Verano (16 de junio al 15 de septiembre):
De martes a domingo, festivos y lunes víspera de festivos, de 09:00 a 15:30 h.
Lunes (no festivos): cerrado.
Precio: Gratis
6. El Torcal
- Foto: Carlos Castro
Es una de las muestras más impresionantes de paisaje kárstico de toda Europa y constituye una zona geográfica de rica y variada flora. Se han constatado al menos 664 especies de plantas. Más información aquí
7. Mirador Almenillas
Si quieres tener una vista privilegiada de Antequera tienes que ir a este mirador, podrás observar el gran número de iglesias, campanarios y palacios que atesora el municipio.
8. Iglesias
Antequera es la ciudad con más iglesias por habitante, 33 para ser exactos, aquí encontrarás toda la información sobre las iglesias de la ciudad.
9. Pasear por sus calles y plazas
Pasear por las calles de Antequera es un placer, podrás admirar los numerosos palacios e iglesias con los que cuenta la ciudad. El Callejón del Aire, la Cuesta Barbacana, la Cuesta de la Paz, la Cuesta de San Judas o la Plaza de San Sebastián son lugares que te encantarán.
10. Gastronomía
Uno de los platos más conocidos es la porra, que se elabora fundamentalmente con pan, aceite, ajos, tomates y pimientos. También es típico el ajoblanco, el pimentón, el gazpachuelo y las migas. En cuanto a postres la estrella es sin duda el bienmesabe, realizado a base de almendra molida, bizcochos de soletilla y cabello de ángel.
Como verás en Antequera no puedes aburrirte, si buscas un lugar con un rico patrimonio natural y monumental, aquí lo tienes.